Parkinson y Nordic Walking Complemento Perfecto
Parkinson y Nordic Walking Complemento Perfecto
La enfermedad de Parkinson
La enfermedad de parkinson recibe su nombre en honor a James Parkinson, quien la descubre en mil ochocientos diecisiete y la define como parálisis agitante, una mezcla de rigidez y temblor.

Parkinson Y Nordic Walking Complemento Perfecto
Este trastorno neurodegenerativo es el segundo más relevante, tras el Alzheimer, por su carácter progresivo de larga duración y también irreversible.
El parkinson se acostumbra a diagnosticar por la identificación de una combinación de signos y síntomas motores propios, como son la perturbación y reducción del movimiento, la inestabilidad postural, el temblor o bien la rigidez.
No obstante, asimismo se ven perjudicados sistemas no motores, dando sitio a otros síntomas como demencia, inconvenientes neuropsiquiátricos, náuseas, estreñimiento o bien trastornos del sueño y la visión, entre otros muchos.
Las perturbaciones en la marcha y el equilibrio son muy incapacitantes y bastante difíciles de tratar provocando caídas que pueden derivar en fracturas y la siguiente inmovilización.
Tras esta clase de acontencimientos, los pacientes con parkinson acostumbran a adquirir temor a caídas futuras, produciendo la auto-limitación, la reducción de actividad física y de la calidad de vida.
La inactividad física acarrea una minoración de la fuerza y la potencia muscular y, por último la dependencia.
Es esencial trabajar para desarrollar programas de ejercicio seguros, atractivos, agradables y amenos para los pacientes con parkinson puesto que el ejercicio tiene un papel fundamental en la rehabilitación, ayudando a romper el ciclo de agravamiento de los síntomas.
Nordic Walking como procedimiento de rehabilitación
En nuestros días, las técnicas de rehabilitación más habituales en el momento de mitigar o bien retrasar los efectos del parkinson son:
- Ejercicios aeróbicos tradicionales que asisten a progresar la velocidad de la marcha y el equilibrio.
- Ejercicios de fuerza de grandes conjuntos musculares que mejoran la masa muscular y la potencia.
- Tai Chi, que es ventajoso eminentemente sobre aspectos del equilibrio.
El parkinson acarrea acinesia, o bien falta de movimiento, lo que produce lentitud, fatiga y reducción de la amplitud en los movimientos, como en la expresión facial, la escritura o bien la marcha.
También acompañan perturbaciones de postura y equilibrio, que acostumbran a dar sitio a deformidades, o bien flexión en todas y cada una de las articulaciones, la denominada postura de simio.
Además de esto es común la pérdida de los reflejos posturales y de enderezamiento, las perturbaciones en la marcha, a raíz de estar flexionados cara adelante.
En esta postura el centro de gravedad avanza por delante de su situación habitual produciendo pasos cortísimos y veloces que no llegan a compensar el centro gravitacional, con lo que el desequilibrio tiende a ser cada vez mayor.
Los pacientes con parkinson tienden a caminar en pequeños pasos, encorvados, con las manos temblorosas y codos flexionados.
Es precisamente por esto que las mayores contrariedades de estas personas se generan al dar el paso inicial, parar, regresar atrás y rodear los obstáculos.
En nordic walking, el empleo de bastones puede llegar a dar una enorme seguridad al paciente, en tanto que deja ampliar la extensión de los brazos y la zancada, mientras que se sostiene un equilibrio firme.
La postura se mejora merced al apoyo que supone el bastón.
A lo largo de la práctica de nordic walking, la activación de la parte superior del cuerpo puede progresar los factores espacio-temporales de la marcha.
Además de esto, siendo un ejercicio en el que se desarrolla la fuerza, resistencia, coordinación y equilibrio, puede frenar el proceso de envejecimiento que empeora los síntomas de la enfermedad.
Otro de los efectos derivados del parkinson es la depresión, para lo que el nordic walking asimismo puede resultar muy ventajoso, puesto que alienta a la interactuación social.
Característica que comparte con el tango argentino o bien el tai-chi.
No obstante, el nordic walking solo precisa un curso de iniciación supervisado por un instructor, y puede efectuarse en cualquier terreno o bien entorno y prácticamente a cualquier edad, no siendo de este modo para el tango o bien tai-chi.
Como es lógico, todo va a depender del grado de afectación funcional, en tanto que en grados severos va a ser precisa la supervisión y ayuda de un fisioterapeuta.
En verdad, en Alemania y también Italia existen asociaciones de pacientes en primeras fases de parkinson que usan el nordic walking para disminuir su evolución.
El nordic walking es atractivísimo y esto causa que el cumplimiento terapéutico sea amplísimo.
Además de esto, es un ejercicio al que se pueden adherir los propios familiares.
En el estudio Efectos de caminar, nordic walking o bien flexibilidad y relajación en el desarrollo del parkinson, publicado en Journal of Aging Research, se equiparó el efecto de diferentes actividades (pasear, nordic walking o bien flexibilidad y relajación) en noventa pacientes de parkinson.
Los resultados probaron que practicado el ejercicio asignado 3 veces a la semana a lo largo de setenta minutos y durante 6 meses, el conjunto del nordic walking ensayó valores superiores a los del resto de conjuntos en habilidad postural, estabilidad, amplitud del paso y patrón de la marcha normal.
Por otra parte, el setenta por ciento de los acompañantes de los participantes se animó a practicar nordic walking y todos y cada uno de los asistentes prosiguieron practicando una vez finalizado el estudio.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!