Mountain Bike Salud sobre Dos Ruedas
Mountain Bike, Salud sobre Dos ruedas
Fortalecer músculos y abrasar calorías al paso que gozamos del aire libre y de paisajes de montaña no solo es posible, sino además de esto puede ser realmente ameno merced al mountain bike. ¡Dale zapatilla!
El ciclismo de montaña o bien mountain bike es un deporte parcialmente nuevo, que brota en USA a fines de los años setenta.

Mountain Bike Salud sobre Dos Ruedas
Su práctica se desarrolla en terrenos montañosos o bien en aquellos que presentan una orografía afín, con pendientes, obstáculos y sendas sinuosas.
Beneficios del mountain bike.
Se efectúa sobre una bicicleta de montaña (MTB), asimismo llamada todo terreno (BTT), que tiene una estructura muy diferente a las de carreras y que resulta ideal para moverse en rincones naturales.
Esto nos permitirá tener la ocasión de disfrutar de vistas impresionantes, a la vez que nos resultará exigente y variable en el esfuerzo, al estar sometidos a las inclemencias meteorológicas.
Aunque esta actividad requiere cierta resistencia física, su práctica en un grado moderado de intensidad es capaz para prácticamente todos los públicos.
Lo anterior tiene la salvedad de aquellos que padezcan déficit respiratorio grave e inconvenientes cardiovasculares, puesto que puede hacer acrecentar la presión arterial con brusquedad, sobre todo en pruebas de competición.
Salud a 2 ruedas: beneficios del mountain bike.
Si adoptamos una postura adecuada sobre el sillín, el ciclismo de montaña es una genial actividad para prevenir dolores de espalda, puesto que estabiliza el torso y robustece su musculatura, resguardando la columna vertebral de vibraciones y golpes.
También para las rodillas, por el hecho de que la presión que aguantan a lo largo del movimiento cíclico del pedaleo es mucho menor que en otros deportes como el running.
Esto supone una amortiguación que favorece la difusión de las substancias nutritivas por los cartílagos, lo que se traduce en articulaciones más sanas y resistentes.
A pesar de ello, no se aconseja rodar a gente con desviaciones de columna ni a aquellos que sufran lesiones de rodilla como condromalacia rotuliana, tendinitis rotuliana o bien síndrome de la banda iliotibial, ciertas más usuales en mountain bike.
En todo caso, siempre y en todo momento es recomendable someterse a un reconocimiento físico, tanto anterior como periódico, a fin de comprobar la formación para esta actividad.
Entre las ventajas que reporta el mountain bike se puede destacar los siguientes:
Fortalece los músculos y consume calorías, ayudando a mejorar el peso y moldear la figura.
Mejora las habilidades de coordinación y equilibrio.
Aumenta significativamente la capacidad pulmonar.
Promueve el respeto por la naturaleza y ofrece la posibilidad de contemplar paisajes únicos mientras que se hace ejercicio.
Los obstáculos físicos se transforman en desafíos que aumentan la capacidad resolutiva y de superación asimismo en el campo profesional y personal.
Se puede practicar en conjunto, mejorando el trabajo en grupo y encontrando personas que comparten tus intereses.
Mejora el sistema inmunitario.
Segrega endorfinas, que actúan a nivel cerebral provocando bienestar.
Como el ciclismo de montaña se practica al aire libre, en el momento de adquirir un equipo es preciso tener en consideración nuestra extensión y forma física, como las condiciones climáticas y las del terreno en el que vamos a practicarlo.
De esta manera, minimizaremos el peligro de accidentes o bien imprevisibles.
Como es lógico asimismo debes meditar en tu nivel y en la frecuencia con la que vayas a usarla, en tanto que los costes pueden cambiar mucho entre las más fáciles y las más profesionales.
El equipo esencial de mountain bike está compuesto por:
Bicicleta de montaña.
Si es la primera vez que adquirimos una bicicleta, resulta conveniente dejarse aconsejar por un especialista, puesto que existen abundantes tipos, entre los que sobresalen:
Las rígidas, la mayor parte de las que incluyen sólo suspensión delantera.
Las de doble suspensión, que cuentan con un cuadro con sistema de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera y cuyo recorrido cambia dependiendo de la modalidad que se practique (All mountain, Enduro, Freeride, Downhill…).
Las de dirt jump, que son pequeñas, ligeras y resistentes, concebidas para hacer con ellas toda suerte de saltos y zapatetas.
Las eléctricas son el último grito y acostumbran a tener una autonomía que fluctúa entre treinta y noventa quilómetros.
Culote.
El habitual pantalón de corredor, que cuenta con una protección acolchada en la entrepierna para eludir las molestias que pueda ocasionar el sillín en tal zona.
Casco.
Indispensable para eludir consecuencias mayores en traumatismos graves, como los golpes de chinas, ramas o bien otros objetos que a lo largo del pedaleo pudiesen impactar en nuestra cabeza.
Debe cumplir con las reglas de seguridad, tener ranuras de ventilación y ajustarse bien al cráneo, sin apretar.
Lentes.
Resguardan del sol y del polvo y además de esto, como el casco, son precisas para eludir los impactos de barro, piedras o bien insectos en nuestros ojos.
Las lentes han de ser indestructibles y tener protección ultravioleta, para eludir quemaduras.
Agua y comestible.
En un deporte que se efectúa campo a través es esencial llevar agua o bien bebidas isotónicas para hidratarnos, puesto que no sabemos dónde ni en qué momento nos refrescaremos.
Podemos portarlas en un botellín acoplado al cuadro de la bicicleta o bien en una mochila, donde tampoco deben faltar fruta y barras energéticas.
Kit contra imprevisibles.
En la mochila debemos tener un kit de reparación de pinchazos (con cámaras, parches, bomba de aire, tronchacadenas…) y luces delanteras y traseras, para circular por la noche.
Un GPS o bien brújula y un pequeño botiquín son asimismo recomendables.
Documentación y móvil.
En especial útiles en el caso de urgencias.
Calzado especializado.
Acostumbra a estar hecho de materiales sintéticos, con lo que apenas va a dar de sí.
De ahí que debemos seleccionar nuestra talla precisa, sin que nos llegue a apretar, puesto que tras un rato de pedaleo los pies se llenen con sencillez.
Hay diferentes cierres, marcas y modelos conforme la disciplina que efectuemos.
Prendas.
Para el torso se puede utilizar una camiseta cómoda, si bien los maillots se ajustan más al cuerpo y favorecen la transpiración.
Los guantes evitan rozaduras en las manos y aseguran el agarre del manillar y los impermeables ligeros de plástico o bien materiales sintéticos nos van a poder salvar de un constipado si empieza a llover.
En el caso de las mujeres, los sostenes o bien tops deportivos son los más convenientes, por facilitar la movilidad y reducir los impactos.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!