Abdominales Hipopresivos Y Sus Beneficios
De esta forma se hacen los abdominales hipopresivos
Fortalecen el suelo pélvico, estrechan la cintura e inclusive en los hombres ayuda a combatir la eyaculación precoz.
Los abdominales hipopresivos nos aportan muchos beneficios, mas hay que saber ejecutarlos bien.

Abdominales Hipopresivos Y Sus Beneficios
Adiestra la respiración y estira las vértebras.
Túmbate sobre una esterilla o colchoneta con las rodillas en semiflexión y la pelvis inclinada.
Desde esta situación, adiestra la respiración que vas a deber practicar en todos y cada uno de los hipopresivos:
Inspira por la nariz y suelta el aire por la boca tal y como si apagases una candela.
Al espirar cuenta hasta seis (te va a ayudar a hacerlo más lento).
Debes apreciar como el vientre se pone duro.
Haz tres respiraciones de este género y en la tercera, cuando hayas soltado todo el aire, efectúa una apnea; soporta de seis a ocho segundos sin coger aire, para que te sea más fácil, puedes pegar la lengua al paladar e intenta apreciar de qué forma se abren tus costillas.
También puedes (al principio, cuando estás aprendiendo) taparte la nariz y boca con una mano durante el tiempo de apnea.
Practícalo cuatro o cinco veces.
Pon la pierna derecha sobre la izquierda y haz presión con los talones para abajo, tal y como si te quisieras elongar.
Lleva los brazos sobre la cabeza y junta las manos (la derecha empuja la izquierda cara arriba).
En esta situación, practica la respiración precedente tres veces, cambia de pierna y de mano, y repite otras tres.
Termina con la tripa sobresaliente.
Siéntate en la postura del indio.
Si no es posible, hazlo sobre un peldaño.
Prolonga la espalda y pon los talones de las manos sobre las rodillas, con las palmas estiradas.
Presiona un tanto las rodillas con las manos al mismo tiempo que estiras los codos cara fuera.
«En esta colocación, haz tres respiraciones como las que te hemos explicado, cambia el cruce de piernas, y repite otras tres».
Es buen adiestramiento para eludir que el vientre salga para fuera, sobre todo por las malas posturas al estar mucho tiempo sentados.
Robustece espalda, abdomen y brazos.
Colócate de pie con la espalda apoyada en la pared, sintiéndola en tu zona lumbar.
Aparta un tanto los pies de la pared con las rodillas semiflexionadas y estira los brazos a lo largo del cuerpo haciendo presión contra la pared.
Haz diez respiraciones en apnea completas (primero haz tres respiraciones y a espirar el aire en la tercera efectúa la apnea, como hemos explicado en el primer ejercicio).
Aparte de trabajar la musculatura de la espalda y el abdomen, ejercitas asimismo los brazos.
Los beneficios de los abdominales hipopresivos.
Ningún otro ejercicio efectúa un trabajo tan profundo de la musculatura interna del abdomen como los hipopresivos.
Y es que al hacerlos no solamente se trabajan los músculos del abdomen, asimismo se ejercita el suelo pélvico y el transverso (el músculo responsable de que marques cintura, puesto que hace de faja a los dos lados del torso).
De ahí que están indicados tras el embarazo.
En esta etapa los músculos del suelo pélvico están desgastados debido al peso soportado a lo largo del embarazo y al esfuerzo realizado en el acto mismo del parto.
Además de esto, los rectos del abdomen (ubicados paralelamente a los dos lados del ombligo) pueden haber quedado levemente separados (diástasis abdominal) y los abdominales usuales están muy desaconsejados pues aumentan todavía más esa separación.
Los abdominales hipopresivos tienen un papel determinante en recobrar la cintura y el vientre plano, tanto como en robustecer la musculatura pélvica.
En el caso de hernia lumbar o cervical, al fortalecerse el músculo transverso, se hace fuerte la faja abdominal y mejora la enfermedad.
Además de esto, el hipopresivo asimismo ayuda a crear espacio entre las vértebras, sobre todo en las posturas que se efectúan de pie.
Trabajar tu suelo pélvico te evitará muchos inconvenientes ginecológicos.
Los abdominales hipopresivos, cuando se realizan acompañados de un profesional experto en la materia, que nos oriente, tienen importantes beneficios en nuestra salud.
No precisamos dedicarles una cantidad ingente de tiempo durante la semana.
Es verdad que, a mayores frecuencias de adiestramiento, conseguiremos resultados más veloces, sobre todo en principiantes.
Debido fundamentalmente y no sólo al hecho de adiestrar, pues su técnica va a mejorar de forma más veloz y tras tres-cuatro semanas ya van a estar haciendo los ejercicios de manera correcta.
Todavía de esta forma, si no disponemos de tiempo, mas somos pacientes, vamos a ver como estos resultados no tardan en llegar.
Asimismo es bueno para ellos.
Al trabajar el suelo pélvico, en los hombres asimismo mejoran las hernias inguinales y la eyaculación precoz.
Tras hacer ejercicio de impacto, correr, jugar a tenis… el suelo pélvico se resiente.
De ahí que se recomienda hacer hipopresivos tras esta clase de adiestramiento.
Para progresar la capacidad respiratoria.
Estos ejercicios se trabajan en apnea, y esto es un enorme adiestramiento para tus pulmones.
Te fatigarás muchos menos al hacer cualquier género de deporte o actividad que te requiera un esfuerzo.
Naturalmente te favorecerán para lucir un vientre plano por el hecho de que la cintura se reduce.
Mejor que los abdominales clásicos.
En los abdominales de siempre (asimismo llamados «crunch«) se efectúa un pequeño empuje para afuera que, salvo que tu abdomen esté realmente bien preparado y fuerte por la parte interior, hace que la musculatura del vientre se propulse hacia delante.
Evita lo que daña a tu suelo pélvico.
Al contrario, en los abdominales hipopresivos activas y fortaleces todas y cada una de las fibras internas del abdomen.
Y, aparte del abdomen, se trabaja asimismo el resto del cuerpo, sobre todo en las posturas de pie en las que tensas todas y cada una de las partes componentes de la cadena muscular que en ese momento se esté trabajando.
Cuándo hacer los abdominales hipopresivos.
Si es para recobrarte de un embarazo o si padeces diástasis abdominal, lo idóneo son un par de días por semana.
Si el propósito es conservar tu condición actual, es suficiente con hacer veinte minutos de hipopresivos por semana.
Ten presente que se desaconseja si padeces hipertensión pues se trabaja en apnea respiratoria.
Te Gustó ? Ayúdanos a llegar a más personas compartiéndolo en las Redes Sociales !